HÁBITOS

HÁBITOS, TODAS

¿Es el Desayuno la Comida más importante del Día?

El desayuno rompe un ayuno de 10-12 horas. Si tu última comida fue entre las 7 u 8 de la noche, lo más seguro es que has dejado de comer por 8 a 10 horas como mínimo… Este ayuno es también importante, ya que permite que el cuerpo se recupere Pero si inicias el día sin desayuno, es como iniciar tu automóvil con un nivel de aceite bajo, no funcionará apropiadamente. El desayuno nos da la energía necesaria para iniciar el día, activar tus músculos, tu cerebro y también el metabolismo que le ayuda a quemar calorías al cuerpo. Desayunar brinda un mejor desempeño, mejora la memoria y la concentración, reduce las posibilidades de diabetes y de enfermedades del corazón, disminuye el aumento de peso y baja el colesterol malo(LDL). ¡El desayuno es considerado un hábito saludable! Si no comes un buen desayuno, lo más seguro es que estarás picando cosas inapropiadas durante el resto del día, tales como los azúcares, las harinas y las grasas, que son bajas en nutrientes y altas en calorías. Según el Dr. David S. Ludwig, experto en nutrición de la Universidad de Harvard, saltarse el desayuno es la peor decisión que podemos hacer. Por lo menos debemos comer,  aunque sea algo pequeño al iniciar el día. Algunos estudios demuestran que iniciar tu día desayunando te ofrece la posibilidad de mantener tu peso ideal y tener un mejor rendimiento en la escuela o el trabajo. En el mundo de hoy los niños y los jóvenes apenas tienen tiempo de levantarse y tomar un baño para salir al colegio o a la universidad, sin tomar un buen desayuno. Además, se ha perdido el hábito familiar en el que toda la familia se sentaba a la mesa a tomar el desayuno, que ofrecía además la oportunidad de compartir con la familia. Es el momento de restablecer estos hábitos y buenas costumbres. Es importante sacar el tiempo para tomarnos el primer alimento del día y que este sea balanceado. Un plato de frutas,  fibra, alguna proteína y grasas saludables pueden ofrecernos el inicio de un nuevo día y de una nueva vida. El mundo industrializado y acelerado de hoy en día nos ha llenado las estanterías de los supermercados con cereales enriquecidos y fortificados con vitamina D, cargados de grasas saturadas, con altos niveles de sodio y altísimos en calorías, pero bajos en fibra. Y peor aún, si eres de los que sale de casa y compras tu desayuno en una de las grades cadenas de comidas rápidas, estás eligiendo el camino más rápido para desestabilizar tu salud y darle inicio a una cadena de enfermedades que tarde o temprano se manifestarán. Nada sustituye un desayuno en casa. Según un estudio publicado por “The Washington Post”,  las personas que no desayunan tienden a beber más, fumar más y hacer menos ejercicio[1]. Podemos levantarnos 15 minutos antes para tener el tiempo necesario para prepararnos una fruta o un rico batido verde, alto en fibra y grasas naturales, un cereal preparado con antelación y refrigerado desde la noche anterior, un huevo tibio o revuelto con col o espinaca. En casa mantenemos una vasija de vidrio herméticamente cerrada con fruta picada lista para servir y consumir. También, acostumbramos tomar un batido verde como primera opción de la mañana. Para esto también hemos lavado y secado previamente la espinaca, el apio, el jengibre, el perejil y la yerbabuena. Las guardo en bolsas de zip-lock y las tengo listas para ponerlas directamente en mi Vitamix, que es una licuadora de altísima potencia, junto con algunas nueces y almendras. Con esto tenemos un inicio del día que es altamente nutritivo, rico en fibra y grasas naturales. Es de ponerle cuidado al café, el chocolate o el té que bebemos. Prepara tu café en casa con leche de almendras, de arroz o de soya, sin endulzar. Esta es una invitación a estar más atentos a lo que consumimos y cómo lo consumimos. Si quieres conocer más y aprender algunas pautas te invito a participar en mis próximos talleres de Comida Saludable. [1] https://www.washingtonpost.com/news/wonk/wp/2015/08/10/the-science-of-skipping-breakfast-how-government-nutritionists-may-have-gotten-it-wrong/ Referencia: http://www.health.harvard.edu/staying-healthy/breaking-the-fast

HÁBITOS, TODAS

¿Por qué es importante tener hábitos saludables?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado completo de bienestar físico, mental y social”, lo que va mas allá de la existencia misma de una enfermedad o no. La salud la determina un estilo de vida saludable, lo que incluye los hábitos alimenticios, el ejercicio físico, las relaciones personales con el entorno, el trabajo, los amigos y familiares de tu vida cotidiana. ¡La salud depende de ti! ¡Solamente de ti! La mayoría de las personas cree que tener hábitos saludables es comer bien y hacer ejercicio. La verdad es que va mucho mas allá, aunque por supuesto éstos son factores importantes, más no los únicos. ¿Sabías que tu salud depende también de tu actitud frente a los eventos y situaciones que se presentan en tu vida diaria? Pues bien, es importante saber que la salud depende de: ¿Cómo me siento ante la vida: optimista, contento, con ilusión, decepcionado, ansioso, enojado, feliz… ? La actitud ante la vida juega un papel importante en nuestra salud y bienestar. La actitud lleva una emoción consigo que produce en nuestro cuerpo unas reacciones químicas que nos hacen daño o nos benefician como son la adrenalina, la dopamina, la serotonina, la oxitocina, la vasopresina, la endorfina, el cortisol. Si vivo feliz y hago ejercicio diario, tendré más producción de las hormonas de la felicidad que me ayudarán a fortalecer el sistema inmune, generar más estabilidad emocional y combatir fobias, miedos, ansiedad y estrés. Generan amabilidad, confianza y tranquilidad. Y si, por el contrario, mi vida está llena de estrés, tengo mala alimentación o inclusive hago una excesiva cantidad de ejercicio, produzco a su vez excesivas cantidades de cortisol que destruyen mis músculos, me hacen acumular grasas (en las caderas a las mujeres y a los hombres en el abdomen), elevan la presión arterial, irritan, aumentan la tensión, la depresión, alteran el ciclo menstrual, disminuyen la fertilidad, reducen la líbido, producen úlceras, acné, insomnio, perdida del cabello, sobrepeso, problemas estomacales y debilitan mi sistema inmune. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) cada año mueren 17 millones de personas en el mundo debido a enfermedades cardiovasculares, el 51% de las muertes son accidentes cerebrovasculares y el 45% enfermedades coronarias. 500 millones de personas en el mundo son obesas y cada año mueren 2.8 millones a consecuencia de esto, lo que a su vez aumenta el riesgo de padecer de diabetes, accidentes cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. En los últimos años, las personas han ido cambiando su estilo de vida y sus hábitos alimenticios con la industrialización y el desarrollo de su medio ambiente. Países como Estados Unidos, México, Perú y Colombia están experimentados un aumento alarmante en obesidad. Lo más preocupante es la obesidad infantil. Se habla de que la mayor causa de muerte sería la epidemia de ENT (Enfermedades Crónicas No Transmisibles). Enfermedades tales como el cáncer, la diabetes, la enfermedad pulmonar crónica, causan la muerte prematura de 35 millones de personas. ¡Muertes que se podrían prevenir! Todas y cada una de estas enfermedades están vinculadas directamente a los hábitos antes mencionados de ejercicio y alimentación. Son algunos de los elementos que nos afecta e inciden en el daño a nivel celular y hormonal que afectan nuestra calidad de vida y aceleran el envejecimiento. Estas son apenas algunas formas que podemos adoptar rápidamente para implementar cambios positivos en nuestro diario vivir. Existen técnicas, métodos y ejercicios que podemos adoptar para bajar y reducir el estrés. Tenemos alimentos y superalimentos que apoyan el sistema inmune y nos suplementan con altísima calidad de nutrientes, vitaminas y minerales que ayudan a protegernos de los radicales libres del medio ambiente y de nuestra forma de vida. Te invito a que incluyas en tu desarrollo y bienestar mi libro: ¡Salud Que Delicia! ¡Cambia tus hábitos, cambia tu vida!

Shopping Cart
Translate »
Scroll to Top